Publicacions

Una fulla de ruta per a la visivilització i millora de les entitats de Reas-PV

Autora:  Sara Martín Coordinació Auditoria Social Reas País Valencià

Resum:

Hoy día existe una necesidad cada vez mayor dentro de las entidades de la economía social y solidaria de valorar el grado de cumplimiento de sus principios y de analizar su impacto. Para ello existen un número creciente de métodos, pero esta diversidad crea confusión en las entidades al no saber cuál utilizar y, a veces, incluso genera trabajo extra, al tratar de utilizar varios. Se hace necesario el estudio de las posibilidades que tienen las entidades de REAS País Valencià para ver cuál es el método más adecuado a utilizar dentro de la red territorial. En esta red, hemos decidido utilizar la herramienta básica que pone a disposición la coordinadora estatal de Auditoría Social. Sin embargo para nosotras esto sólo es el punto de partida, pensamos que no es suficiente, que se debería utilizar otra más extensa. Se pueden tomar como referencia otros procesos de dentro de la red, aunque la filosofía desde la que se crea REAS es la necesidad de coordinar desde la propia idiosincrasia territorial, los tipos de entidades que forman la red, sectores a los que pertenecen, etc. Por tanto, se hace necesaria la adaptación de un método a la realidad de REAS País Valencià.

En este trabajo, se diseña una propuesta de implantación de la Auditoría Social en REAS País Valencià que se traduce en un Plan de trabajo para su Equipo de Auditoría Social. Previamente, se hace un recorrido de REAS desde su origen hasta la actualidad, tanto a nivel de territorio español como a nivel de País Valencià; también se estudian los conceptos de economía alternativa y solidaria y su relación con la economía social; la importancia de los principios de la economía solidaria en la configuración de la auditoría social; la misión de la red y sus líneas de actuación.

Otra novedad de este trabajo es que seguimos los postulados de la ingeniería de métodos. Esto significa que hemos definido un método situacional para la implantación de la auditoría social; es decir, un conjunto de actividades, roles y productos que se puede adaptar a las necesidades concretas de cada red territorial

Anuncio publicitario